La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera, AREMEHISA, ha pedido al Ayuntamiento de Baena que solicite a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) la financiación necesaria para poder abordar los trabajos de localización y exhumación de cadáveres en las fosas comunes existentes en el Cementerio Municipal ‘Nuestra Señora del Buen Suceso’.
Desde la asociación memorialista han recordado, a través de una nota de prensa, que la convocatoria de 2021 para la solicitud de ayudas a la FEMP permanecerá abierta hasta el día 9 de septiembre y han señalado que “es la segunda vez, en menos de un año”, que el colectivo se dirige al Consistorio baenense para pedirle “que se implique y atienda las peticiones de los familiares, solicitando las ayudas para poder iniciar en el cementerio municipal los trabajos de búsqueda de personas represaliadas”.
En este sentido, han explicado que en el pasado año 2020 AREMEHISA ya remitió al Ayuntamiento de Baena un proyecto de intervención en el que se adjuntaban las peticiones de los distintos familiares. Además, el día 2 de noviembre de 2020 remitieron, “sin recibir respuesta alguna”, un nuevo escrito reclamando colaboración institucional “para intentar poner fin cuanto antes al dolor de las familias”.
De la misma manera, señalan desde AREMEHISA que, el 4 de agosto de 2021 la asociación “volvió a elevar una nueva petición reclamando al Consistorio que solicitara las ayudas pertinentes, tal y como han hecho otros muchos en la provincia de Córdoba, para que la financiación y el compromiso institucional puedan realmente asistir la petición legal de todas esas personas que todavía esperan poder cumplir su deseo de encontrar y recuperar los cuerpos de sus seres queridos”.
Así, el colectivo memorialista espera que, “en esta ocasión, el Ayuntamiento de Baena no vuelva a dejar pasar otra oportunidad, ya que el caso de esta localidad es uno más de tantos otros en la provincia de Córdoba que todavía hoy están pendientes de abordar por falta de financiación y de autorización municipal”.
El comunicado finaliza indicando que “han pasado más de cuatro años de espera desde que el Comité Técnico de Coordinación para la recuperación de la Memoria Histórica aprobara en julio de 2017, entre otras actuaciones, la propuesta de intervención de Baena, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Orden de 9 de julio de 2013, por la que se regula el Comité Técnico de Coordinación previsto en el Decreto 334/2003, de 2 de diciembre, para la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de la Memoria Histórica y el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Posguerra”.