Las obras de estabilización de los terrenos y consolidación de la fachada del cementerio municipal ‘Nuestra Señora del Buen Suceso’ de Baena van a costar finalmente un total de 41.000 euros, después de que se haya tenido que hacer un modificado de 6.000 euros sobre el proyecto inicial.
El primer teniente de alcalde, Ramón Martín, ha explicado que “la detección de rajas en la fachada del cementerio y en algunos pabellones del interior hizo necesaria una rápida actuación en la cual se colocó una primera estructura que ayudó bastante a la sujeción, si bien después fue necesario inyectar y taladrar para ver cuál era el problema”.

En este sentido, Martín ha explicado que con el inicio de la obra de emergencia y tras las primeras prospecciones, han aparecido otra serie de problemas que han hecho necesario intervenir y modificar el proyecto inicial y que han hecho que haya que “poner protecciones e implementar con 10.000 kilos la inyección de los diferentes desperfectos”.
Por su parte, el ingeniero de la obra, Juan Hidalgo, ha detallado que “los problemas de estabilización se debían al hundimiento del terreno y el empuje al exterior” y ha subrayado que “una vez iniciadas las obras se ha descubierto que las heterogeneidades del subsuelo son mayores de lo que en principio se había contemplado”.

Hidalgo ha señalado que “por ello se ha modificado el esquema aumentando el número de taladros inyectados y aprovechando los primeros para colocar unos anclajes que van a contraponer fuerza suficiente al muro para evitar el desplazamiento”, así como “al haber algunas zonas más sensibles se han reforzado con pivotes para consolidar con más precisión”.
El ingeniero de la obra ha precisado que “la inyección en uno de los taladros repercute en otros, lo que significa que la obra de consolidación por inyección está siendo eficaz” y ha insistido en que “es tan débil el sustrato interior que ha requerido un refuerzo en la intervención”.
Finamente, Hidalgo ha insistido en que “en el informe inicial se había determinado y zonificado el cementerio en varios sectores en función del riesgo, siendo obras rutinarias”, pero posteriormente, “al ser un sitio tan heterogéneo, con rellenos flojos y realizado en varias fases, se han planteado dificultades que son las que han hecho que el trabajo sea más complejo de lo que se previó en un principio”.