El Consejo Regulador de la DOP del aceite de Baena ha insistido en su apuesta por el oleoturismo, una vez concluido el pasado 14 de mayo el proceso electoral a través del cual ha vuelto a ser reelegido el baenense Javier Alcalá como presidente de este ente para un tercer mandato consecutivo.
El secretario general de la DOP Baena, José Manuel Bajo, ha dicho que este es otro elemento más por el que van a apostar “gracias a que poseemos un mar de olivos tan maravilloso y a que la denominación de origen Baena es la más conocida del mundo” y ha incidido en que “se trata de una apuesta enorme la cual ya han iniciado los ayuntamientos pero para la cual se necesita la iniciativa privada”.
Bajo ha recordado que “el Consejo Regulador se financia con fondos del sector, los ayuntamientos son organizaciones públicas, las empresas relacionadas con el olivar y el aceite son privadas y los agricultores son productores agrícolas” si bien “necesitamos alguien que se quiera ganar la vida con el oleoturismo y que quiera emprender”.
En opinión del directivo de este ente, “sin emprendedores no tenemos oleoturismo, el cual consiste en preparar un paquete lo suficientemente atractivo para que la gente venga aquí y conozca nuestro entorno y se genere riqueza”. “Sin duda, este proyecto que es a medio y largo plazo, es caballo ganador”, ha asegurado.
Esta apuesta por el oleoturismo es algo en lo que lleva inmerso el Consejo Regulador desde el año 2022, cuando ya en la sesión plenaria del mes de febrero se planteó la necesidad de que los ayuntamientos de los pueblos que conforman la DOP Baena hicieran una apuesta decidida por el oleoturismo y fueran capaces de presentar un plan conjunto para dar a conocer toda la riqueza cultural de esta zona ligada de alguna forma al aceite de oliva.
Con motivo de este pleno, Alcalá explicó que ya habían tenido la oportunidad de reunirse con todos los alcaldes de los pueblos que forman la denominación baenense para explicarles la versatilidad de la oferta que se puede hacer, “ya que contamos con una vía verde, tenemos espeleología, arqueología y gastronomía” y lo que se necesita es “poder ofrecer un plan conjunto”.