El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha destacado el apoyo de la Junta de Andalucía a la sostenibilidad, la innovación, las producciones respetuosas con el medio ambiente, y la I+D, con el objetivo de apoyar a los productores de la provincia, a través de los grupos operativos, Andalucía AGROTECH o la red de centros IFAPA.
Acosta se ha referido al respaldo del Gobierno andaluz a la agricultura ecológica, a través de apoyo financiero tanto para el mantenimiento de esta práctica como para la conversión desde la agricultura y ganadería tradicionales y ha dicho que “cada año abonamos ayudas sobre la base de compromisos plurianuales, beneficiando a más de 2.600 agricultores y ganaderos de la provincia”.
El delegado ha precisado que la Consejería de Agricultura respalda la labor de los agricultores que ejercen su actividad en 281.000 hectáreas certificadas de agricultura ecológica, “lo que nos convierte en la provincia española con mayor extensión de superficie bio”.
Además, en ganadería ecológica, Acosta ha resaltado que “somos líderes en Andalucía, en especial, en lo referente olivar ecológico a nivel nacional, con 42.800 hectáreas”. En una campaña media la provincia produce el 50% del aceite ecológico andaluz, y una cuarta parte del nacional, lo que la convierte en la mayor productora de España.
Al hilo de estos datos, el delegado ha reconocido la importancia de la labor de ECONATUR por su “visión de futuro, su apuesta por la investigación y por la innovación y la experimentación agraria por parte de empresas, lo que le ha facilitado un innegable activo para afrontar el crecimiento y posicionarse comercialmente fuera de nuestras fronteras”.
El delegado ha concluido con el mensaje de la importancia de “aprovechar las enseñanzas que ofrece este congreso, por la excelencia de las ponencias y foros”, y ha deseado a ECONATUR “que siga creciendo en su apuesta por la sostenibilidad”.