domingo, 12 enero 2025
Inicio / Locales / Adegua y el Observatorio de Transición Justa celebran un taller sobre plantas de biocombustible
La presidenta de Adegua, Mª Jesús Serrano, en la clausura del taller sobre plantas de biocombustible del Observatorio de Transición Justa. Foto: TV Baena.

Adegua y el Observatorio de Transición Justa celebran un taller sobre plantas de biocombustible

La Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este (Adegua), ha celebrado una mesa de trabajo junto al Observatorio de Transición Justa acerca de la realidad social de una planta de biocombustibles, en este caso la planta de El Tejar de Baena, con la finalidad de elaborar una hoja de ruta orientada a generar relaciones de confianza y colaboración en el entorno rural, que contribuyan al despliegue de plantas de producción de biocombustibles de segunda generación.

En este sentido, la coordinadora del Observatorio de Transición Justa, Anabel Suso, ha explicado que “este es el tercer taller que están desarrollando dentro del proyecto del observatorio acerca de cómo contribuir a que haya un mayor despliegue de los biocombustibles en el territorio y que contribuyan al desarrollo rural”.

Asimismo, Suso ha destacado que para ello han visto “una experiencia práctica de una planta en el territorio que tiene ya cierto recorrido ya que es una buena práctica para ver cuáles son los principales conflictos y dificultades que presenta para analizarlos y desactivar esas barreras”.

La coordinadora del Observatorio ha incidido en que este tipo de plantas “es un paso necesario para el desarrollo rural porque genera este tipo de producción, motivo por el que hay que crear vías y generar otras alternativas para otro tipo de producto”, al tiempo que ha adelantado que también han abordado “otras vías de investigación y la generación de biocombustible”.

Por su parte, la presidenta de Adegua, María Jesús Serrano, ha señalado que este taller “es una jornada de participación donde se han analizado las necesidades de tener una energía limpia y conectarla al mundo rural”, así como se ha puesto en valor “los años que Baena lleva trabajando con el tema de los residuos del olivar y la posibilidad de los agricultores de resolver esa problemática con plantas como la de Agroenergética Baena”.

Serrano ha asegurado que son “conscientes de que tiene algún tipo de problemática” de ahí que “continuamente se esté controlando para que se mejore la percepción que los ciudadanos tienen de esa planta y se implanten los controles para emitir los menos vapores de agua que se pueda”.

La también alcaldesa de Baena ha precisado que “aunque las emisiones son controladas y están supervisadas por la Junta de Andalucía, la percepción de los ciudadanos a veces es un tanto negativa”, de ahí que desde el Ayuntamiento estén llevando a cabo “acciones de control de la calidad del aire para detectar cualquier mal estado o signo de alerta y de alarma para garantía de la salud pública de los vecinos de la comarca”.

Finalmente, Serrano ha incidido en que “es bueno que agentes sociales y expertos de fuera de Baena analicen todas las problemáticas de los agricultores y de los residuos y se establezcan conclusiones para poner soluciones a los problemas que esta planta pueda tener” y ha adelantado que ha solicitado al Miteca la autorización para abrir el acceso a la línea alta capacidad eléctrica Guadame-Cabra.

Sobre Televisión Baena

Puede que le interese

La Junta concede a la Mancomunidad del Guadajoz una ayuda para el fomento de la conciliación laboral y familiar

La Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, además de 11 municipios ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *